domingo, 12 de septiembre de 2010

Chip Antisecuestro

Es un dispositivo que tiene como finalidad el brindar protección individual al permitir localizar a su portador por vía satelital frente a un secuestro. El dispositivo se inserta dentro de una cápsula cristalina del tamaño de un grano de arroz, que se inserta debajo de la piel sin dolor alguno. 


Es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS y que a su vez manda una señal de geolocalizacion al satélite, gracias al cual pueden ser localizados por satélite hasta en las guaridas de los delincuentes. 

8 años después, el alarmante índice de secuestros ha puesto de moda un nuevo modelo de microchip.

El portador del chip presiona un botón en un dispositivo externo que pone en alerta a Xega, que a su vez llama a la policía. Para la ubicación por satélite, un transmisor en el chip envía una señal de radio a un receptor más grande que tiene el cliente y que cuenta con un sistema global de localización.

Tarjeta de Presentación Social Poken




El Poken es un dispositivo USB o una tarjeta de presentación social, que vienen en una variada gama de diseños, colores y diferentes personalidades y que al chocarlo contra otro se logra intercambiar información en menos de cinco segundos, el cual cuenta con una capacidad de almacenamiento ílimitada, este actúa mediante intercambios de información tanto como de números telefónicos, así como las páginas web y otros datos adicionales. El mismo es una extención de redes sociales, es decir un identificador en el mundo web y se considera que una de sus ventajas es que se comparte información con la gente que se conoce día tras día.





Los poken se componen de dos partes. Una con forma de mano de cuatro dedos y que sirve para conectar con otros dispositivos similares. En el otro extremo, un conector USB le permite enlazar con los ordenadores. Se han diseñado con la posibilidad de llevarlos como un llavero, pero también como un colgante alrededor del cuello. De esa forma, los usuarios se pueden reconocer e intercambiar su información, si lo desean, a la inversa de lo que sucede en bastantes redes sociales donde la relación se establece primero de manera virtual y después se organizan encuentros para poner cara a las personas.